El calentador de gas es un aparato extremadamente importante para un hogar. Son aparatos que sirven para suministrar agua caliente al hogar. El uso que solemos hacer del agua caliente en una casa para diversas actividades es constante.
En este artículo vamos a hablar acerca del mantenimiento de estos aparatos. Cualquier mantenimiento es vital para que un aparato mantenga su mayor duración posible y para detectar averías con la suficiente antelación para que no nos suponga un problema grave.
¿Por qué es necesario este mantenimiento?
El calentador de agua nos brinda calidad de vida en cualquier hogar cuando funciona correctamente. Pero en el caso de que no funcione correctamente puede traernos consecuencias muy nocivas.
Debemos pensar que un calentador de gas funciona mediante combustión. Esta combustión produce gases nocivos para nuestra salud. Si algo dentro de nuestro calentador no funciona correctamente estaríamos poniendo en riesgo nuestra salud.
Afortunadamente, los calentadores al igual que las calderas están construidos con todos los mecanismos de seguridad posibles. A medida que avanza la tecnología, estas medidas aumentan y se hace más difícil un accidente, aún así, es muy conveniente que nuestros aparatos pasen periódicamente por revisiones profesionales.
Y no podemos dejar de lado la revisión correcta de toda la instalación que tenemos en casa. Cualquier suministro de gas debe tener un correcto mantenimiento por motivos claros de seguridad.
Lo más recomendable es pasar una revisión cada 6 meses o un año. Una correcta planificación de mantenimiento puede llevarnos a ahorrarnos sorpresas desagradables en forma de averías inesperadas con el consecuente gasto de dinero.
La normativa especifica que la revisión de los calentadores de agua de has 24,4 kw ha de hacerse cada 5 años. Siempre está presente la posibilidad de que el propio fabricante del calentador especifique otro un periodo más corto.
Esta revisión ha de hacerla un técnico autorizado por la marca, aunque tú puedes elegir quién hace tal revisión. En https://tecnicotarragona.com/ estamos preparados para hacer este tipo de revisiones.
Si hablamos de otros aparatos térmicos de la casa, la revisión de las calderas de gas debe hacerse cada dos años, la revisión de calderas de gasoil o pellet cada año y los aparatos de aire acondicionado de hasta 12 kw cada 4 años.
La inspección (no confundir con la revisión) se debe hacer por parte de la empresa suministradora cada 5 años y se inspecciona toda la instalación.
En este último caso, es obligación de las distribuidoras controlar que estas inspecciones se hagan. Deben avisar al consumidor unos 3 meses antes aunque tú puedes elegir que la inspección lo haga otra empresa.
¿Qué podemos hacer nosotros mismos para facilitar el mantenimiento?
Como complemento a las revisiones, puedes hacer varias cosas para asegurarte de que todo va bien.
- Controlar la válvula de presión sirve para aliviar la presión en caso de que suba demasiado. Es muy conveniente que la presión no suba. Para ello desconecta el calentador, cierra la llave de agua fría, coloca un barreño bajo la válvula y tira de la palanca, cuando lo hagas debe salir aire o un poco de agua. Si esto no sucede vacía el tanque y cambia la válvula. Para esto último debes contar con los servicios de un profesional.
- Limpiar el calentador es una forma de deshacer los sedimentos y aumentar la durabilidad del calentador. Para hacer esto lo mejor es contar con la ayuda de un profesional. En cualquier caso, los pasos a seguir son desconectar primero el calentador de la red eléctrica. Cerrar la llave del agua fría. Conectar una manguera de jardín a la válvula de desagüe. El otro extremo de la manguera debe estar lejos de cualquier objeto que pueda ser dañada por el agua caliente. Abre la válvula de presión y después, la válvula de desagüe y asegúrate de que no queda nada de agua en el tanque. Ahora deberás abrir todos los grifos de la casa y conectar de nuevo el agua fría al tanque. Para terminar, cierra las llaves de agua caliente y vuelve a conectar el calentador a la red eléctrica.
- También podemos observar el estado físico del calentador, sin quitar la tapa podemos ver si tiene alguna rotura o fallo en los tornillos de sujeción. Si quitamos la tapa podemos verificar la posible suciedad que se encuentre dentro del calentador, el estado de los tornillos, el estado del cableado y buscar posibles goteos de agua o fugas.
- Prueba la llave de paso, esta es una de las piezas más importantes, aunque no pertenece al calentador, es obviamente importante su correcto funcionamiento.
- También es bueno revisar la llave del caudal del calentador. Si esta llave se estropea debes cambiarla, para probarla, gírala en ambos sentidos y comprueba el caudal de agua viendo como la presión aumenta o disminuye.
- Revisa las baterías del calentador, del mismo modo, puedes observar si hay puntos de oxidación. Si la chispa salta más lento de lo normal, es probable que debas cambiar las pilas.
- El estado de la salida de gases es importantísima. Revisa que esté limpio y no hayan obstrucciones. Al ser una fuente de calor, es habitual encontrar nichos de aves.
En resumen, realizar un correcto mantenimiento es la mejor manera de asegurarnos de que nuestro calentador funciona siempre de forma correcta. También es útil para evitar averías que pueden hacer que tengamos numerosas molestias en casa.
Este mantenimiento, como te comentábamos antes, la puede hacer un técnico autorizado. En https://tecnicotarragona.com/ podemos ayudarte a hacer un correcto mantenimiento de tu calentador de agua.
Si no tenemos una buena planificación de un mantenimiento, podemos encontrarnos con la obligación de tener que cambiar el calentador.
Este cambio, a pesar de no ser algo extremadamente caro, puede afectar negativamente a la planificación económica de tu hogar.
Un correcto mantenimiento es una de las mejores formas de ahorrar en arreglos de averías más graves posteriores.
Esperamos que te sirvan estos consejos, desde https://tecnicotarragona.com/ seguiremos hablando de calderas y de mantenimiento de equipos térmicos.